Cañamo Industrial y sus beneficios en Nutrición y Alimentación con Mauricio Alonzo

Platica con Mauricio Alonzo Villareal. Su vida lo lleva a mejorar su calidad alimenticia, ejercicio, meditación y diversos temas que pueden interesarte. Este episodio aprendemos algunos de los cientos de beneficios del cañamo industrial también como suplemento para la alimentación y sumamente importante para el sistema endocannabinoide conformado por un grupo de receptores cannabinoides endógenos localizados en el cerebro de los mamíferos y a través de los sistemas nerviosos centrales y periféricos.

Hace unos días, tuvimos una oportunidad de platicar con Mauricio Alonzo Villareal, nutriólogo quien nos enseño bastante sobre los beneficios del cañamo industrial en el cuerpo humano.

¿Qué es el cañamo industrial?

Esta planta, como muchas otras perteneciente a la familia de las plantas cannabis, y el nombre de la fibra que se sustrae para diversos usos textiles, confundida con el nombre despectivo de marihuana.

Muchas personas confunden estos términos por lo que una analogía fácil de entender es como el limón y la naranja. De la misma forma el cañamo y la marihuana.

Guillermo Nieto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis, menciona en TeleDiario que la primer diferencia entre la marihuana y el cañamo, además de su altura en el cultivo, son sus porcentajes de THC (Tetrahidrocannabinol) y del CBD (Cannabidiol).

El cañamo Industrial, contiene muy bajos porcentajes de THC (0.3%), ya que producen efectos psicoactivos o psicotrópico, lo cual no es lo que necesita el cuerpo.

Como dato curioso, la primera vez que el ser humano utiliza el cañamo fue en el año 1600 a.c., ya que le daba alimento, comida, medicina y sustento.

Foto por: NickyPe - Beneficios del cañamo industrial
NickyPe 999 imágenes

Usos del Cañamo:

  1. Fibras textiles y cordajes, de gran resistencia. Fácil y ligero de llevar.
  2. Aceites y semillas ricos en grasas.
  3. Combustibles ecológicos, lubricantes.
  4. Materiales de bioconstrucción. (Muy resistentes)
  5. Para hacer papel, gracias a su celulosa.
  6. Usos medicinales y cosméticas (aceites).
  7. Materiales aislantes, piezas plásticas y textiles, en industria automotriz. (Audi, BMW).
  8. Producción y consumo de marihuana (legal en algunos países).

Otros usos, medicina natural, comestibles, salud y belleza, plásticos, pinturas, lubricantes, etc.

¿Qué es el CBD?

El Cannabidol o CBD es un compuesto que actúa en el sistema nervioso central y por lo tanto es psicotrópico, no tiene los efectos psicoactivos del THC. Por el contrario, antagoniza los efectos psicotomiméticos (psicótico símiles) que éste produce.

También fortalece nuestro sistema endocanaabinoide, encargado de la homeostasis, aquí te dejo una conferencia de la doctora Rachel Knox en Ted Talks para que ve

Beneficios del cañamo:

Algunas de las propiedades terapéucticas del CBD más importantes son:

  • Antiinflamatorio
  • Analgésico
  • Neuroprotector
  • Anticonvulsivante
  • Antioxidante
  • Anti-náusea y antiemético
  • Antitumoral
  • Ansiolítico
  • Antipsicótico
  • Reductor de la apetencia por heroína, cocaína y alcohol
  • Inmuno-modulador

¿Que enfermedades puede mejorar?

  • Epilepsia
  • Enfermedades neurodegenerativas (por ejemplo, Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple)
  • Dependencias químicas
  • Ansiedad
  • Psicosis
  • Trastorno de espectro autista
  • Enfermedades inflamatorias crónicas como la poliartritis crónica, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal,
  • Acompañamiento de la quimioterapia
  • Tratamiento antitumoral

Efectos secundarios del CBD

Cuando se usa CBD en dosis terapéuticas pueden presentarse sensación de cansancio, somnolencia, sequedad de boca, cefaleas, mareos y disminución del apetito. En general mejoran con la reducción de la dosis de CBD y desaparecen al suspender la administración.

Ilegalización:

Si te interesa más sobre la campaña de mercadotecnia sin fundamentos de la ilegalización, te dejo una nota del sociólogo SERGIO ALONSO PUJIULA

La marihuana a principios del siglo XX era consumida en EE UU mayoritariamente por minorías étnicas. Existían dos rutas de entrada: una, a través de la ola de mexicanos que llegó al suroeste del país en busca de trabajo y que fumaban marihuana para relajarse tras un dura jornada de trabajo en el campo; y la otra por el puerto de Nueva Orleans, traída desde los países caribeños y consumida principalmente por músicos negros de jazz.

MANIPULACIÓN. Este cartel resume las líneas maestras de la propaganda anti marihuana en EE UU: su consumo lleva a la heroína, es el camino al infierno, incita a la lujuria y al crimen, etc.

Conclusión, si te interesa tomar CBD, o crees que algún familiar, amigo o amiga, lo necesita para el uso medicinal, recomendamos acudir con su médico, y si es inteligente te dirá que si. Como cualquier sustancia, no te excedas y no mezcles.

Además es una industria en crecimiento siendo una excelente oportunidad de inversión económica a corto, mediano y largo plazo. INFORMACIÓN de negocio click Aquí

Sin duda un profesionista emprendedor, quién nos platica más sobre los beneficios del cañamo industrial y que también puedes encontrar en (tu) podcast.

Master: Mauricio Alonzo Villareal
Correo: sagradogroove@gmail.com
Instagram: @mauricioalonzo

¿Qué libro nos recomienda?

Fuentes: FDA, Fundación Canna, TELEDIARIO.

También te puede interesar:

Deja un comentario